El Shareholder Agreement o Acuerdo de Accionistas es un documento pilar para las corporaciones del tipo C-Corp y S-Corp. Aunque las corporaciones ya cuentan con estatuto como los Bylaws y los artículos de incorporación, el Shareholder Agreement es un contrato complementario que permite enfocarse en la relaciones y necesidades particulares de los accionistas adicional al marco legal estándar que cada estado tiene.
Acuerdo de Accionistas vs. Estatutos de Corporación
En el Acuerdo de Accionistas (Shareholder Agreement) se establecen los derechos, obligaciones, reglas de gobierno así como los mecanismos para resolver conflictos entre los accionistas. También se contempla qué hacer en caso de eventos especiales como la venta de acciones, salida o fallecimiento de algún accionista, reparto justo, derechos de minoría entre otros. El Shareholder Agreement permite mayor flexibilidad para adaptar reglas específicas que en los estatutos de la corporación muchas veces sólo se contemplan pero no se profundizan. Aquí te presentamos cuáles son las cláusulas mínimas que tiene que tener un Shareholder Agreement y así como los riesgos de no tenerlo.
Riesgos de no tener un Shareholder agreement
Algunos de los riesgos de operar sin un Shareholder Agreement son que exista ambigüedad para la toma de decisiones clave lo que puede paralizar las operaciones en momentos críticos. También puede que en algunos estados apliquen reglas que no están alineadas con los deseos de los miembros. Pueden generarse disputas por la falta de claridad en los roles y distribución de acciones y porcentaje de participación en la toma de decisiones. También pueden crearse dificultades al momento de admitir nuevos socios o establecer sucesiones.
Cláusulas clave para hacer un Shareholder Agreement
- Derechos de voto y control. En este apartado se debe mencionar cómo se resuelven las decisiones clave si por mayoría simple, mayoría reforzada o unanimidad. También se contemplan puntos como el veto para ciertos accionistas y los plazos y cuórum para las reuniones.
- Restricciones de transferencia de acciones. Este punto es importante para evitar ventas no deseadas. Se pueden incluir los derechos de preferencia, cuando una accionista quiere vender debe primero ofrecer sus acciones a otros accionistas antes de a terceros. También pueden contemplarse los derechos de suscripción preferente, cuando se emiten nuevas acciones los socios existentes tienen preferencia de compra para evitar la dilución.
- Derecho de tanteo (Right of First Refusal): Este derecho protege a los accionistas actuales quienes tienen la preferencia para comprar acciones antes que un externo.
- Derechos minoritarios. Esta cláusula protege de decisiones excesivas de los accionistas mayoritarios. Como el derecho de información que otorga la facultad de solicitar y recibir información relevante sobre la sociedad.
- Cláusula de arrastre (Drag-along). El Drag-along o derecho de arrastre obliga a los socios minoritarios a vender sus acciones en caso de una adquisición. Su objetivo es proteger al socio mayoritario para evitar que los socios minoritarios bloqueen una venta facilitando que la empresa sea adquirida en su totalidad.
- Cláusula de acompañamiento (Tag-along). El tag-along o derecho de acompañamiento le da derecho a los accionistas minoritarios para sumarse a una venta en caso de que los accionistas mayoritarios vendan. Su objetivo es proteger a los accionistas minoritarios ya que respalda que sus acciones se vendan en las mismas condiciones y al mismo precio que las mayoritarias.
- Política de dividendos o utilidades. Aquí es importante definir reglas claras para el reparto de las ganancias. Qué requisitos o prioridades se deben cumplir para realizar la distribución y cuándo y cuánto se reparten.
- Salida o liquidación. En esta cláusula se contemplan los procesos a seguir de forma detallada en caso de venta de la compañía, fusión o disolución.
8 Errores comunes en un Shareholder Agreement
Algunos de los errores más comunes al redactar un Shareholder Agreement están relacionados con la omisión o falta de detalle en los procesos a seguir cuando se presentan distintas situaciones. Estas son algunas de las equivocaciones típicas.
No incluir cláusulas de salida claras por venta, fallecimiento o incapacidad.
No prever mecanismos para romper los empates o deadlocks.
Tener cláusulas demasiado rígidas o complejas que desalientan la participación de futuros inversionistas.
No actualizar o ajustar el acuerdo con el crecimiento de la empresa o el paso del tiempo.
No definir con claridad qué decisiones requieren mayorías simples y cuáles unanimidad.
No contemplar posibles conflictos entre la redacción del acuerdo y los estatutos y leyes estatales.
No incluir la protección para los accionistas minoritarios con cláusulas como el derecho de información o el veto.
En Avenida Legal podemos ayudarte
No contar con un buen Shareholder Agreement puede generar conflictos entre los accionistas de una corporación. Por eso es tan importante contar con la asesoría legal experta de un abogado al momento de redactar este acuerdo de accionistas. En Avenida Legal te brindamos asesoría legal en español para generar un Shareholder Agreement personalizado que protege tanto a los fundadores como a los inversores.
Evita disputas con tus socios
Antes de redactar o firmar un Shareholder Agreement es importante que consultes con un abogado para confirmar que el acuerdo esté bien diseñado y proteja a todos los involucrados. Es importante recordar al momento de formar tu empresa en USA que un Shareholder Agreement sólido evita disputas futuras. Nuestros expertos pueden asesorarte de forma personal, agenda una cita hoy mismo.