En Estados Unidos el registro de una clase de marca (Trademark class) se rige por el Sistema Internacional de Niza. Una marca puede registrarse en una o varias clases, la elección de las categorías correctas es crucial para que la protección de la propiedad intelectual sea válida. Elegir la clase equivocada puede invalidar el resguardo de la marca. Para los negocios digitales e internacionales esa elección es todavía más crítica y requiere especialmente de asesoría legal experta. Aquí te contamos algunos puntos clave para elegir la clase correcta y mantener la protección de tu clase de marca (Trademark class).
¿Qué es una clase de marca (Trademark Class)?
Recordemos que la clase de marca (Trademark Class) es una categoría internacional que agrupa productos o servicios similares que tiene como fin estandarizar y organizar los registros de marcas en todo el mundo. El objetivo primordial de este sistema es evitar que una marca tenga el monopolio total de un determinado nombre en todos los sectores existentes y que las búsquedas para los registros de marcas sean más precisas.
La clasificación del sistema de Niza que rige el registro de la clase de marca (Trademark class) en Estados Unidos divide a los productos y servicios en 45 clases internacionales. Las clases 1 a las 34 agrupan productos como alimentos, ropa, cosméticos entre otras y las clases 35 a 45 incluyen servicios como consultoría, servicios legales o Software as a Service (SaaS).
¿Por qué elegir la clase correcta es complicado?
Elegir la clase de marca (Trademark Class) para tu negocio en Estados Unidos es complejo porque un mismo negocio puede caer en más de una clase. Un error común es pensar en la industria a la que pertenece y no en el productor específico. Para el proceso de registro la United States Patent and Trademark Office (USPTO) puede rechazar tu solicitud si la descripción de la clase no corresponde a lo que ofreces.
Es común que muchas empresas pertenezcan a más de una clase. Por ejemplo, una marca de ropa puede ser clase 25 pero también clase 35 porque se vende en línea o una cafetería puede ser clase 43 por ofrecer servicio de restaurante y clase 30 de productos alimenticios si vende café empaquetado. El riesgo de elegir más la clase o no registrarla en todas las clases que le corresponden es que tu marca se vuelve vulnerable ante terceros.
5 Factores clave a considerar cuando registrar tu marca de clase
- Tipo de producto o servicio principal. Es importante que respondas a la pregunta ¿Qué vendes realmente? Se trata de un producto físico, un servicio, un software descargable o una plataforma de SaaS.
- Uso actual vs. uso futuro. Si solo proteges el uso actual la protección de tu marca puede quedar limitada. En USA puedes registrar tu marca especificando si ya está en uso (use in commerce) o si piensas usarla en el futuro (intent to use). Esto protege la expansión futura y posibilidades de tu marca.
- Clases relacionadas. Es crucial evaluar si necesitas registrar más de una clase de marca. La mayoría de las veces no es suficiente con registrar una sola clase.
- Mercado objetivo. Es necesario revisar que la clasificación que registres en Estados Unidos esté alineada con la que usarás globalmente. En otros países el registro de marca se hace vía el Protocolo de Madrid.
- Costos de registro. Para el registro ante la USPTO cada clase adicional implica una tarifa extra de 350 dólares por cada una si está en uso, o $500 por cada clase si la marca no está en uso todavía. Registrar tu marca en diversas clases puede parecer caro pero a la larga es más barato que tener que defender tu marca ante disputas legales futuras.
Errores comunes que puedes evitar
Registrar tu marca en la clase equivocada pensando en la industria en lugar de en el producto o servicio.
No registrar todas las clases de marca necesarias dejando un vacío legal y de desprotección para tu marca.
Registrar solo el uso actual sin tener en cuenta los planes futuros ni prever el crecimiento para tu marca.
Depender de plataformas automáticas que suelen sugerir el registro de una sola clase de marca cuando en realidad con asesoría legal elegirías todas las clases necesarias para la protección total de los usos de tu marca.
Confía en Avenida Legal
La asesoría legal de un abogado experto es fundamental para este tipo de trámites complejos en donde un error puede significar que tu marca quede desprotegida o alargar los tiempos de registro por rechazos de la USPTO. Avenida Legal te ayuda a minimizar costos de largo plazo para que no tengas que volver a resignar tu clase de marca y evites conflictos legales posteriores.
Registra tu clase marca con certeza
Registrar la clase de marca (Trademark class) es un trámite más complejo que solo llenar un formulario porque la clase es la que termina determinando los alcances de la protección real de tu marca en Estados Unidos. Para asegurar el registro correcto es recomendable contratar los servicios legales de un abogado experto. Ponte en contacto con nuestros abogados hoy mismo.